Finanzas y Economía

Y entonces… ¿Cómo quedarán los impuestos en el paquete fiscal?

Y entonces… ¿Cómo quedarán los impuestos en el paquete fiscal?

El gobierno de Claudia Sheinbaum propone un aumento del 87% al impuesto a bebidas azucaradas, una nueva cuota al tabaco y un gravamen del 8% a videojuegos violentos. La iniciativa busca recaudar sin crear nuevos impuestos, mientras el SAT obtiene facultades ampliadas para fiscalizar a las fintechs y plataformas digitales.

El paquete económico para 2026, presentado por la nueva administración, se enfoca en una estrategia de recaudación sin crear nuevos impuestos, pero sí con un incremento significativo en los ya existentes y con mayores facultades para el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Aumentos en impuestos a productos específicos

La propuesta fiscal de 2026 incluye un considerable aumento a varios impuestos especiales:

  • Impuesto a bebidas azucaradas y edulcorantes: Aumentará un 87%, lo que se traduce en un incremento de 3 pesos por litro. Esta medida, que podría generar descontento en la industria refresquera, es uno de los puntos más destacados del paquete.
  • Impuesto al tabaco: La tasa pasará del 160% al 200%.
  • Productos con nicotina: Se establecerá una cuota gradual para nuevos productos que contengan nicotina.
  • Videojuegos violentos: Se aplicará un nuevo impuesto del 8% a este tipo de productos.

El SAT con dientes más afilados: Fiscalización de plataformas digitales

Una de las medidas más relevantes del paquete fiscal es la ampliación de las facultades del SAT. Ahora, la autoridad fiscal podrá revisar estados de cuenta de cualquier institución financiera, lo que incluye no solo a los bancos tradicionales, sino también a fintechs, Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) y plataformas de pago electrónico.

Este cambio se debe a que el gobierno reconoce que “cada vez más dinero se mueve fuera del sistema bancario tradicional” y busca tener una “visibilidad total” sobre estas transacciones.

Además, las plataformas de intermediación digital como Amazon, Mercado Libre y Airbnb tendrán nuevos porcentajes de retención de impuestos. Estos son los cambios clave:

  • Retención de Impuestos (ISR): Será del 2.5% para personas físicas con RFC, del 4% para personas morales con RFC y de hasta 20% para quienes no lo proporcionen.
  • Retención de IVA: La tasa será del 8% para quienes tengan RFC, y del 16% para aquellos que no lo presenten.

Técnicamente, el gobierno cumple la promesa de “cero nuevos impuestos”, pero con estas nuevas reglas, el SAT se consolida como una entidad fiscalizadora más robusta y con mayores herramientas de vigilancia. El mercado, por su parte, reaccionó positivamente al paquete económico, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un récord el 9 de septiembre.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista