Empresas

URSUS Energy: México Despega en el GNL con Megaproyecto Interoceánico

URSUS Energy: México Despega en el GNL con Megaproyecto Interoceánico

La empresa queretana da un salto histórico al convertirse en la primera compañía 100% mexicana autorizada para desarrollar una planta de gas natural licuado (GNL) en el estratégico Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, marcando un hito en el sector energético internacional y nacional.

En el panorama energético global, México está forjando un nuevo capítulo, y URSUS Energy, una empresa con raíces en Querétaro, se posiciona en el centro de esta transformación. Esta compañía ha dado un paso trascendental al recibir la autorización para desarrollar la primera planta de gas natural licuado (GNL) por parte de una empresa 100% mexicana dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos del Gobierno Federal. Este logro no solo subraya la capacidad innovadora de México, sino que consolida el liderazgo de URSUS Energy en el competitivo sector energético internacional.

Coatzacoalcos II: Un Polo de Desarrollo con Visión Global
El pasado 17 de junio, URSUS Energy, desde su sede en Corregidora, Querétaro, recibió del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) —organismo dependiente de la Secretaría de Marina— la cesión del título de concesión del Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Coatzacoalcos II. Este acto simbólico marca el inicio formal del ambicioso proyecto Coatzacoalcos-PODEBI LNG.

La iniciativa contempla una inversión total de 2 mil millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años. La primera fase del proyecto ya cuenta con el respaldo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), con una inversión aproximada de 450 millones de dólares. Esta etapa crucial abarcará la preparación del sitio, la gestión de licencias, el desarrollo de plataformas y toda la ingeniería necesaria para la infraestructura.

Santiago Fabián Arroyo Seguedo, director general de URSUS Energy, destacó el impacto de esta inversión: “Esta inversión refuerza el compromiso de URSUS Energy con el desarrollo económico y social del sureste mexicano”. Más allá de las fronteras nacionales, el proyecto impulsará la exportación de GNL hacia mercados estratégicos en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, Europa y Asia, posicionando a México como un jugador clave en la cadena de suministro energético global.

Soberanía Energética y Conexión Transístmica
El proyecto de la planta de GNL de URSUS Energy en Coatzacoalcos no solo busca la eficiencia productiva, sino que se integra a una visión más amplia de desarrollo y soberanía energética para México. La planta se conectará al ferrocarril transístmico, lo que representará una alternativa logística inicial robusta mientras se desarrollan los ductos específicos para el transporte energético. Con esta estratégica conexión, el proyecto busca garantizar el abasto de gas en el sur del país, diversificar las rutas comerciales de México y fortalecer su soberanía energética, un objetivo clave para la seguridad y el desarrollo nacional.

Desde su fundación hace más de 12 años, URSUS Energy ha consolidado una destacada trayectoria en el sector energético, especializándose en soluciones sostenibles y proyectos de alto impacto estratégico. Su compromiso con la excelencia y la innovación ha sido reconocido en múltiples ocasiones, incluyendo su distinción por Petróleo y Energía como empresa líder del sector energético mexicano en 2020 y 2021.

“La empresa queretana URSUS Energy ha dado un paso trascendental al convertirse en la primera compañía 100 % mexicana autorizada para desarrollar una planta de gas natural licuado (GNL) dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.”

Un Triunfo para Querétaro y Mirando al Futuro
El logro de URSUS Energy resuena con particular orgullo en la comunidad empresarial queretana, ya que posiciona a una compañía local como un referente internacional en el altamente competitivo mercado del gas natural licuado. Esto no solo valida la capacidad de la empresa, sino que también realza el potencial de Querétaro como cuna de innovación en el ámbito energético.

Mirando hacia el futuro, URSUS Energy no se detiene. La compañía ya explora planes de expansión de su capacidad de regasificación en las estratégicas costas del Golfo y el Pacífico. Además, se contempla el uso del innovador modelo de “ducto virtual” para el transporte terrestre de gas, lo que optimizará la logística y el abasto en diversas regiones.

“Esta inversión refuerza el compromiso de URSUS Energy con el desarrollo económico y social del sureste mexicano, impulsando la exportación de GNL a mercados de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, Europa y Asia.”

Con cada uno de estos pasos, URSUS Energy no solo amplía sus fronteras comerciales y operativas, sino que reafirma su compromiso inquebrantable con la transición energética global y el impulso decidido al desarrollo nacional, todo ello bajo una visión sustentable y estratégica.

“Un triunfo para Querétaro: El logro representa también un motivo de orgullo para la comunidad empresarial queretana, al posicionar a una compañía local como referente internacional en el competitivo mercado de gas natural licuado.”

Este proyecto no es solo una inversión, es una declaración de la capacidad de México para liderar en el sector energético global, forjando un futuro de mayor autonomía y sostenibilidad.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista