Finanzas y Economía

Trump firma orden ejecutiva para imponer aranceles de 50% a Brasil

Trump firma orden ejecutiva para imponer aranceles de 50% a Brasil

La medida se justifica legalmente por las políticas de Brasil y el enjuiciamiento de Jair Bolsonaro, señalando una escalada en las tensiones diplomáticas que incluyen sanciones contra un juez de la Corte Suprema brasileña.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso firme en su política comercial y diplomática, al firmar una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% a Brasil. La justificación legal para esta drástica medida es que las políticas de Brasil y el proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro “constituyen una emergencia económica” bajo una ley estadounidense de 1977.

Trump ya había amenazado con estos aranceles el pasado 9 de julio, en una carta dirigida al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, la base legal de aquella amenaza se apoyaba en desequilibrios comerciales. Este nuevo argumento, sustentado en la emergencia económica, contrasta con el hecho de que Estados Unidos registró un superávit comercial de 6,800 millones de dólares con Brasil el año pasado, según la Oficina del Censo.

Contexto político
Un comunicado de la Casa Blanca señaló que el poder judicial de Brasil ha intentado “coaccionar a las empresas de redes sociales y bloquear a sus usuarios”, aunque no se nombró explícitamente a las empresas X y Rumble.

La decisión de Trump parece vincularse con su identificación con el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrentó acusaciones por intentar revertir los resultados de su derrota en 2022 ante Lula. De manera paralela, Trump fue enjuiciado en 2023 por sus propios esfuerzos para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en EE. UU..

El mismo miércoles de la firma de la orden ejecutiva, el Departamento del Tesoro de la administración Trump anunció sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal que supervisa el caso contra Bolsonaro. Las sanciones recaen sobre el juez Alexandre de Moraes, a quien el gobierno de Trump acusa de supresión de la libertad de expresión. De Moraes supervisa el caso penal contra Bolsonaro, quien está acusado de orquestar un complot para mantenerse en el poder a pesar de su derrota en 2022. Previamente, el 18 de julio, el Departamento de Estado ya había anunciado restricciones de visa para funcionarios judiciales brasileños, incluido de Moraes.

Esta escalada de tensiones subraya la creciente intrusión de la política interna estadounidense en las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países, bajo la administración Trump.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista