
Tamaulipas impulsa la explotación de yacimientos de baja permeabilidad como oportunidad estratégica para México
La iniciativa del gobierno estatal busca integrar el estudio y desarrollo responsable de estos yacimientos a la política energética federal, ante la alta dependencia del país al gas natural importado y la concentración del 78% de los recursos prospectivos en las cuencas de Burgos y Tampico-Misantla.

El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, ha señalado que el estado está promoviendo activamente el reconocimiento de los yacimientos de baja permeabilidad y porosidad como un tema central en la política energética federal. El objetivo es sentar las bases para su debate, estudio y explotación responsable en beneficio de Tamaulipas y de todo México.
La urgencia de esta medida se debe a la alta dependencia energética del país: México actualmente importa más del 70% del gas natural que consume. En contraste, el 57% de los recursos prospectivos nacionales se encuentran precisamente en yacimientos de baja permeabilidad.
Tamaulipas, clave para la seguridad energética
Tamaulipas se posiciona como un punto estratégico para el futuro energético del país, ya que concentra gran parte de estos recursos no convencionales:
- Las cuencas de Burgos y Tampico-Misantla, con presencia en el estado, suman un total de 49.7 MMMbpce (mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente).
- La cuenca de Burgos concentra el 17% de dichos recursos, y Tampico-Misantla el 61%.
El aprovechamiento de estos yacimientos requeriría de una inversión masiva. De acuerdo con datos de la empresa LUKOIL (citada por SLB en 2025), se necesitaría la perforación de cerca de 28 mil pozos y una inversión estimada en 308 mil millones de dólares.
Con esta visión estratégica, Ángel Jiménez impulsa un diálogo entre autoridades, industria, academia y sociedad para construir una política pública sólida que garantice la seguridad energética, el bienestar social y la atracción de inversiones. Estos temas serán debatidos a profundidad en el Congreso Internacional de Energía, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre en la Expo Tampico.