
Startups fundadas por mujeres que están revolucionando la industria
Patricia Desentis de Mujeres Invirtiendo, aborda las brechas de género en el capital de riesgo y el poder transformador del liderazgo femenino en los negocios.

Patricia Desentis Líder en la industria de capital privado y venture capital. Socia activa en Mujeres Invirtiendo, comunidad que impulsa la diversidad y el liderazgo femenino en el ecosistema empresarial y financiero.
El ecosistema de startups en México y América Latina muestra un auge de empresas lideradas por mujeres, aunque persisten brechas significativas en la inversión. Solo el 0.2% del capital de venture capital en LatAm se destina a equipos exclusivamente femeninos. Esta disparidad subraya la urgencia de una mayor diversidad en la industria, una misión central para Mujeres Invirtiendo.
El valor del liderazgo femenino en los negocios
Patricia Desentis destaca que las mujeres líderes son “sumamente ordenadas, diligentes” , y cuando están en equipos directivos, el rendimiento de la empresa es mayor. La diversidad genera retornos financieros significativos. Además, su “capacidad de sentir” y su intuición son relevantes en la toma de decisiones y negociaciones. Sin embargo, la brecha de financiamiento persiste; las mujeres, siendo más perfeccionistas, pueden tardar más en el proceso de buscar inversión , mientras que los hombres suelen ser más arriesgados.
“Cuando las mujeres trabajan en equipo, el rendimiento de una empresa es mayor. Está comprobado que la diversidad genera rendimientos financieros.”
Sectores como salud, bienestar y proyectos de impacto social muestran un mayor liderazgo femenino. Empresas como Yana, un coach emocional basado en IA, o Plena, que transforma la salud femenina, son ejemplos de cómo las fundadoras están “cambiando vidas”.
La perspectiva de género desde el origen de un negocio implica una forma de pensar distinta, que conduce a mayor rendimiento financiero (alrededor del 20%). Esta diversidad genera una mayor empatía, mejor comunicación y retención de clientes.
Cerrando brechas: Un llamado a inversionistas
Para cerrar las brechas en la inversión, Patricia enfatiza que es un trabajo de ambos lados. Se necesita un mayor pipeline de startups lideradas por mujeres. Los fondos deben ser conscientes de los sesgos existentes, como hacer preguntas más orientadas al riesgo a las mujeres que al éxito. Los cambios estructurales son esenciales: más socias mujeres en los fondos, flexibilidad para roles múltiples (como la maternidad). Es una obligación atraer activamente más deals liderados por mujeres.
“Si nosotras no tenemos mujeres que puedan llegar a tomar decisiones de inversión, va a seguir existiendo esa brecha. Es por eso que existen Mujeres Invirtiendo.”
Mujeres Invirtiendo apoya el ecosistema a través de tres pilares: Networking (comunidad y apoyo), Capacitación (programas para desarrollar habilidades) y Spotlight (amplificación de voces y visibilidad de casos de éxito).
Para las nuevas generaciones de emprendedoras, el mensaje es claro: educación, visibilizar historias de éxito, buscar mentorías y redes de apoyo. Y sobre todo, “no buscar la perfección y lanzarse”.
Cuando las mujeres fundan, lideran e invierten, el futuro se vislumbra “más diverso, más impacto, más equitativo”. El mundo sería “mejor” y “más amable”, reestructurando la manera de vivir y trabajar.