
Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios: Impulsan el “Plan México”
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con líderes empresariales como Carlos Slim y Francisco Cervantes para “apretar” el Plan México, enfocándose en la simplificación de trámites, el fortalecimiento de las MiPyMES y el aumento del valor en la producción nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión de dos horas en Palacio Nacional con destacados empresarios, incluyendo a Carlos Slim Helú, para discutir estrategias que aceleren el Plan México. El encuentro, al que también asistieron figuras clave del gobierno como Luz Elena González Escobar (secretaria de Energía), Jesús Esteva Medina (secretario de Comunicaciones y Transporte), Marcelo Ebrard Casaubon (secretario de Economía), Rosa Icela Rodríguez (secretaria de Gobernación) y Edgar Amador (secretario de Hacienda y Crédito Público), subraya el compromiso de la nueva administración con el sector privado.
Estrategias para Acelerar el “Plan México”
Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), detalló los ejes de trabajo que se revisarán para impulsar el Plan México. Estos incluyen la reducción de tiempos en trámites, el fortalecimiento de las MiPyMES a través del crédito y la integración en cadenas de suministro, así como el objetivo de aumentar la producción nacional.
Cervantes Díaz enfatizó que se busca “fortalecer toda la cadena y el consumo”, revisando temas salariales e iniciativas en curso. Reconoció un “ritmo muy importante en México”, impulsado por el compromiso de combatir la pobreza y reforzar a las MiPyMES. El objetivo es sumar con la presidenta para acelerar y “motorizar más” las inversiones.
Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial, explicó que el Plan México se basa en cinco pilares. Entre ellos, destaca la reducción de trámites buscando simplificar y digitalizar procesos para acortar el tiempo de aterrizaje de inversiones de 2.7 años a tan solo un año. Otro pilar fundamental es la infraestructura a nivel nacional, vista como un detonador de desarrollo económico regional. Un tercer pilar clave es la inclusión de las MiPyMES en la economía, a través del crédito y el desarrollo de emprendedores locales con cadenas de suministro y exportación.
Gómez Sierra indicó que todos los presentes se comprometieron a trabajar “sector por sector, empresa tractora por empresa tractora, a ver cómo podemos producir más en México, producir con más valor en México, incluidas nuestras MiPyMES”.
Optimismo Empresarial y Relación Bilateral
El líder del CCE, Francisco Cervantes, reconoció la “preocupación” de algunos empresarios ante el reciente plan fiscal de Estados Unidos, pero afirmó que México es “punto y aparte”, con un ritmo de crecimiento importante que buscan mantener. Destacó la estrecha relación comercial con Estados Unidos, con un intercambio de “mil 200 millones de dólares”, señalando que ambos países están “totalmente integrados” y son “complementarios”.
Cervantes adelantó que se realizará una próxima reunión para “hablar del Plan México” y “apretar más para que avance”. La presidenta Sheinbaum, por su parte, afirmó en redes sociales que los empresarios están “optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país”.
A la reunión asistieron, además de Slim, Cervantes y Gómez Sierra, empresarios como Daniel Servitje (Grupo Bimbo), Antonio Chedraui (Grupo Comercial Chedraui), Guadalupe de la Vega Arizpe (Grupo de la Vega), Salvador Daniel Kabbaz (Fibra Danhos) y Juan Pablo del Valle (Oribia), quienes representan diversos ramos productivos.