Empresas

Sheinbaum: PEMEX alcanzará viabilidad financiera en 2027 sin apoyo de hacienda

Sheinbaum: PEMEX alcanzará viabilidad financiera en 2027 sin apoyo de hacienda

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su equipo de gobierno presentaron un plan integral para Petróleos Mexicanos que busca consolidar su posición financiera y operativa, con apoyo gubernamental solo en 2025 y una visión de largo plazo enfocada en la producción, la sostenibilidad y la autosuficiencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado un ambicioso plan estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) que tiene como objetivo central lograr la viabilidad financiera de la empresa para el año 2027. Durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex 2025-2030, Sheinbaum Pardo detalló que, si bien Pemex requerirá apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2025 y 2026 debido a los “muy altas” amortizaciones e intereses de su deuda, para el 2027 la empresa ya no necesitará este soporte.

La mandataria mexicana aseguró que, a través de este plan, se ha logrado “construir una visión de futuro para Pemex”. La estrategia integral de capitalización y financiamiento de la petrolera se articula en torno a tres elementos principales: la determinación de derechos petroleros para el bienestar, el apoyo de Hacienda para la reducción de la deuda financiera y comercial, y el financiamiento para la inversión productiva exclusivamente en 2025.

La visión estratégica para la viabilidad de PEMEX

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló la estrategia de capitalización y financiamiento. Explicó que se ha determinado un derecho petrolero para el bienestar con el fin de optimizar la carga fiscal de la empresa y proveer “los incentivos correctos para que lleve a cabo una estrategia de inversión productiva eficiente en el largo plazo”. El apoyo de Hacienda será “decidido” para atender la deuda, particularmente “aguda en 2025 y 2026”. Sin embargo, la instrucción para 2027 es que “el gasto operativo de Pemex se financie con recursos propios, sin apoyo de la SHCP”.

A su vez, el secretario de Hacienda destacó que todo el plan forma parte de un conjunto de coordinación y visión de mediano y largo plazo para apuntalar la liquidez de Pemex, su presupuesto de inversión y la atención de su deuda.

Objetivos de la Secretaría de Energía y de PEMEX

La Secretaría de Energía estableció una serie de objetivos para el futuro de la petrolera:

  • Garantizar una producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles diarios.
  • Aumentar la producción de petrolíferos para avanzar en la autosuficiencia energética.
  • Relanzar la industria petroquímica.
  • Rehabilitar la infraestructura logística para reducir costos y combatir el comercio ilícito.
  • Aumentar la producción de gas natural y la incorporación de nuevos yacimientos con un manejo sustentable.
  • Impulsar energías verdes y proyectos de justicia social.
  • Aprovechar las salmueras para explotar la producción de litio.

Por su parte, Pemex estableció sus propias metas estratégicas:

  • Garantizar su viabilidad económica bajo los principios de soberanía, sustentabilidad, sostenibilidad y justicia.
  • Elevar ingresos, reducir costos y mejorar su perfil financiero.
  • Consolidar la producción de crudo y exportar excedentes.
  • Desarrollar dos grandes yacimientos en el Golfo de México: Zama y Trion.
  • Dejar de producir combustóleo y aumentar la producción de gasolinas y diésel.
  • Reconstruir todo el sistema de petroquímicas en el país para aumentar la producción de urea y amoniaco.
  • Construir 3 gasoductos para conectar polos de bienestar.
  • Construir 4 plantas de cogeneración para alcanzar eficiencias térmicas de más del 80%.
  • Hacer energía solar, eólica, geotérmica y biocombustibles.

La presidenta Sheinbaum aseguró que el pago a proveedores ha sido constante en 2025 y que ya se han saldado 230,000 millones de pesos. Estos resultados reflejan el compromiso de Pemex con una gestión responsable, orientada a contribuir con la seguridad energética y el desarrollo económico del país.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista