
SE y Meta impulsan la digitalización de MiPyMEs con el programa “Hecho en México”
La alianza estratégica lanzará el curso gratuito “Impulsa lo Hecho en México” y webinars semanales para que las micro, pequeñas y medianas empresas aprendan a utilizar herramientas digitales, incluyendo Meta AI, para escalar su presencia global.

La Secretaría de Economía (SE) y la empresa tecnológica Meta anunciaron una colaboración para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) mexicanas a través del programa “Hecho en México”. Esta iniciativa busca contribuir al crecimiento de las empresas al máximo aprovechando las herramientas digitales de Meta.
La alianza incluye un programa de capacitación en línea autogestivo y sin costo, titulado “Impulsa lo Hecho en México”. El curso se centra en creatividad, publicidad y mejores prácticas para WhatsApp para Negocios.
IA y sesiones en vivo para emprendedores
Como parte de la colaboración, durante el mes de octubre se llevarán a cabo las sesiones en vivo “Jueves de Meta para lo Hecho en México”, una serie de webinars semanales dirigidos a emprendedores y empresarios.
Este ciclo virtual se enfocará en sacar mayor provecho de los productos de Meta, incluyendo el asistente de Inteligencia Artificial (Meta AI), para aumentar la presencia de las MiPyMEs en el mercado.
Las sesiones se realizarán vía Zoom en las siguientes fechas y horarios (todas a las 2:00 p.m.):
- 9 de octubre: Comienza a usar las tecnologías de Meta.
- 16 de octubre: Desarrolla tu negocio con Reels en Facebook e Instagram.
- 23 de octubre: Aprovecha al máximo WhatsApp para negocios.
- 30 de octubre: Potencia la creación de contenido de la mano de la inteligencia artificial.
La colaboración también contempla acciones específicas para mujeres emprendedoras, la protección de la marca “Hecho en México” en redes sociales y el acceso permanente a recursos de aprendizaje para los beneficiarios del programa.
MiPyMEs: Corazón de la economía y proyección global
María Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, destacó que las MiPyMEs son el “corazón del programa Hecho en México”, pues representan la fuerza productiva y creativa que sostiene la economía del país.

Por su parte, Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe, comentó que las plataformas de Meta son “una parte medular en la operación de millones de negocios en México”. Con este programa, Meta busca ayudar a los emprendedores a “sacar aún más provecho de las plataformas” para mejorar su atención al cliente y aumentar su alcance e ingresos.
Ambas instituciones reafirman su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor mexicano, promoviendo la innovación, la digitalización y el crecimiento de las empresas locales.