
Resultados de la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en CDMX
La 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México congregó a cientos de miles de personas, llenando las calles de color y demandas por la igualdad, con cifras de asistencia que superaron las expectativas tanto de autoridades como de organizadores.

La Ciudad de México se convirtió, el pasado sábado 28 de junio de 2025, en el epicentro de una de las movilizaciones sociales más grandes del país: la Marcha del Orgullo LGBT+. Miles de personas se dieron cita en un evento marcado por la diversidad, la celebración y la lucha incansable por la igualdad de derechos. La marcha, en su 47ª edición , partió desde el emblemático Ángel de la Independencia y recorrió Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo, culminando en el Zócalo de la capital.
Las Cifras del Orgullo: Una Movilización Multitudinaria
Un día después de la movilización, el domingo 29 de junio , tanto el Gobierno de la Ciudad de México como el sitio oficial de la Marcha del Orgullo LGBT+ dieron a conocer las cifras de asistencia. Aunque los datos presentan diferencias , ambos confirman la participación multitudinaria del evento de este 2025 en la capital.
Por un lado, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que más de 800 mil personas participaron en la Marcha del Orgullo LGBT+ en la capital del país , calificando la jornada como “¡Una participación histórica en la #CapitalConOrgullo!” a través de una publicación compartida en sus redes sociales oficiales. En contraste, el sitio oficial de la Marcha LBGT+ de la Ciudad de México de este 2025 reportó una cifra aún mayor, señalando que “más de 1.5 millones” de personas asistieron a esta movilización social.
A pesar de las variaciones numéricas , las fotos, videos y los testimonios de quienes asistieron presencialmente a la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México el pasado sábado 28 de junio , “pueden cotejar que había una gran cantidad de personas”.
La Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México no solo es una celebración, sino un potente recordatorio de la lucha continua por el respeto, la visibilidad y la garantía de derechos para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.