Política

Plan integral con 14 acciones para combatir la gentrificación en la CDMX

Plan integral con 14 acciones para combatir la gentrificación en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una ambiciosa estrategia que busca estabilizar rentas, impulsar vivienda pública y proteger el arraigo comunitario ante el aumento de costos y la especulación inmobiliaria.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó este miércoles la conferencia de prensa “Ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, donde presentó un “bando con 14 acciones” diseñadas para hacer frente al fenómeno de la gentrificación en la capital.

Durante el evento, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada dio a conocer una “estrategia integral” que será discutida por distintas dependencias. Dicha estrategia contempla la creación de una nueva ley para regular los precios del alquiler de vivienda. Asimismo, adelantó que se trabaja en un Plan Maestro para atender las zonas más afectadas, la creación de una Defensoría de Derechos Inquilinarios y acciones específicas para combatir la especulación inmobiliaria.

Medidas Clave del Plan contra la Gentrificación:
Entre las 14 medidas anunciadas para hacer frente a la gentrificación, destacan las siguientes:

  • Estabilización de rentas: Se crearán instrumentos jurídicos para garantizar que los aumentos de renta no superen la inflación reportada por el INEGI en el año anterior, conforme al Artículo 2448 del Código Civil.
  • Índice y zonas de tensión: Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable y se definirán Zonas de Tensión Inmobiliaria.
  • Regulación de estancias cortas: Se fortalecerá la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal.
  • Defensoría de derechos inquilinarios: Creación de una defensoría que ofrecerá apoyo legal, mediación y defensa para sancionar abusos e ilegalidades.
  • Ley de rentas justas: Impulso a una nueva ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.
  • Vivienda pública prioritaria: Priorización de la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria.
  • Arrendamiento social: Ampliación del arrendamiento social para grupos prioritarios.
  • Apoyo a la vivienda: Fortalecimiento del apoyo de vivienda para ampliar espacios habitacionales en barrios populares y la creación de condominios familiares.
  • Combate a la especulación: Lucha contra la especulación inmobiliaria en zonas críticas y promoción de la producción de vivienda asequible.
  • Plan maestro participativo: Creación de un Plan Maestro como instrumento de planeación participativa con la comunidad habitante en zonas de alta tensión para definir lineamientos y estrategias.
  • Programa de arraigo comunitario: Puesta en marcha de un programa para la recreación y preservación del espacio público y del patrimonio.
  • Estímulos a comercios locales: Concesión de estímulos para fortalecer la economía barrial.
  • Participación comunitaria: Fomento de la participación comunitaria en las políticas de inclusión, arraigo, convivencia y reducción de desigualdades.
  • Observatorio de suelo y vivienda: Creación de un Observatorio de Suelo y Vivienda.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México busca hacer frente a la gentrificación, un fenómeno que ha provocado el desplazamiento de comunidades enteras ante el aumento en los costos de vida y la vivienda en diversas zonas de la ciudad.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista