
PEMEX presenta resultados del segundo trimestre de 2025
Rendimiento neto de $60 mil millones de pesos impulsado por eficiencia y producción.
La petrolera estatal reporta un aumento en la producción de hidrocarburos líquidos y gas natural, junto con una significativa reducción de costos y una coordinación estratégica con el Gobierno Federal para fortalecer sus finanzas.

Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha dado a conocer sus resultados financieros y operativos correspondientes al segundo trimestre de 2025, los cuales reflejan un impacto positivo de una estrategia enfocada en la eficiencia de recursos y el fortalecimiento institucional.
Durante el trimestre, la producción de hidrocarburos líquidos, incluyendo la de socios, promedió 1.63 millones de barriles diarios (Mbd), manteniendo estable la producción anual (vs. 1.61 Mbd en el 1T25). La producción de gas natural experimentó un crecimiento del 2.6% en comparación con el trimestre anterior, alcanzando los 3,592 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
El proceso de crudo en las refinerías de Pemex promedió 987 mil barriles diarios, lo que representa un incremento del 5.4% respecto al primer trimestre de 2025. Este impulso se debe a la continuidad operativa del Sistema Nacional de Refinación y a la operación de dos trenes en la Refinería Olmeca. Como resultado, la producción de petrolíferos alcanzó 1,034 mil barriles diarios, de los cuales el 61.5% correspondió a destilados de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina.
Sólida posición financiera y estrategia de fortalecimiento
Con estos resultados operativos, sumados a la integración vertical de la empresa, el régimen fiscal actual, una estrategia de uso eficiente de recursos que derivó en una reducción de costos del 15.6%, y una variación positiva del tipo de cambio peso-dólar, Pemex registró un rendimiento neto de 60 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2025.
El indicador EBITDA (Ganancias antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización), que mide la generación de valor de la empresa a partir de su actividad sustantiva, se ubicó en 76 mil millones de pesos. La deuda de la compañía se mantuvo estable en 98 mil millones de dólares, y el pago a proveedores ha sido constante a lo largo del año.
En los primeros nueve meses de la administración actual, Pemex ha mantenido una coordinación “permanente y estratégica” con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (SENER). Este trabajo conjunto ha permitido diseñar e implementar mecanismos financieros que buscarán “fortalecer las operaciones de la empresa, cumplir puntualmente con las obligaciones financieras y mejorar su posición financiera”. En las próximas semanas, Pemex dará a conocer detalles de estos mecanismos a través de sus canales institucionales, con el objetivo de reforzar su liquidez, optimizar el perfil de vencimientos y reducir el costo financiero de la deuda.
Estos resultados reflejan el compromiso de Pemex con una gestión responsable, orientada a contribuir con la seguridad energética y el desarrollo económico del país.