Empresas

Nissan anuncia cierre de planta CIVAC en Morelos

Nissan anuncia cierre de planta CIVAC en Morelos

La automotriz japonesa, en medio de una reestructuración global, centralizará su manufactura en Aguascalientes para ser más eficiente y competitiva, afectando la producción de su pick up NP300 y buscando un crecimiento sostenible a largo plazo.

Nissan Motor ha confirmado el cierre de su planta automotriz en Cuernavaca, Morelos (CIVAC), una decisión que, si bien se había adelantado, marca un hito en la estrategia de reestructuración global de la compañía. Este movimiento no implica la salida de Nissan de México, sino un proceso de compactación de operaciones hacia su centro de manufactura en Aguascalientes.

La automotriz japonesa, que ha enfrentado desafíos financieros a nivel mundial en los últimos años, ha decidido consolidar sus operaciones a nivel global, reduciendo de 17 a 10 sus fábricas para fortalecer su manufactura. El proceso de traslado de su producción de Morelos a Aguascalientes se estima que concluirá a más tardar en marzo de 2026, como parte del plan global de reestructuración “Re:Nissan”.

“Fue una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles”, comentó Iván Espinosa, CEO de Nissan. La fábrica de CIVAC, en Morelos, es históricamente relevante al haber sido la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón.

Centralización en Aguascalientes y beneficios estratégicos
Según un comunicado de prensa, la estrategia de Nissan busca centralizar la fabricación de modelos actuales y futuros en Aguascalientes. Esta concentración aprovechará el equipamiento avanzado y los recursos de última generación de las plantas de Aguascalientes para “impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible”.

Durante el actual ejercicio fiscal (abril de 2025 a marzo de 2026), la producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC será desactivada. Esto significa que el ensamble de su popular pick up NP300 será trasladado a Aguascalientes. Allí, la NP300 compartirá la línea de producción con la Frontier, modelo que también será movido desde la fábrica de Argentina.

Nissan posee tres plantas de manufactura en México: dos en Aguascalientes y la de CIVAC en Morelos. La empresa destaca su relevancia como principal comercializadora de vehículos ligeros en México, con una participación del 18% de las ventas en el mercado.

La automotriz aclaró que el cierre de la planta y la transición se realizará “en las mejores condiciones posibles”, buscando mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales en México “se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre”, atendiendo a sus clientes y ofreciendo productos y servicios con la calidad que la ha caracterizado durante 17 años consecutivos de liderazgo.

Con estas acciones, Nissan Mexicana avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura para asegurar su fortaleza y desempeño a largo plazo, sentando las bases para un éxito continuo en los próximos 60 años y más allá. Los costos relacionados con esta consolidación se encuentran bajo evaluación.

Este anuncio se produce antes de que entren en vigor los aranceles del 30% de Estados Unidos a México, previstos para el 1 de agosto próximo.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista