Política

México promete proteger el trabajo y la voz de los actores de doblaje ante el avance de la IA

México promete proteger el trabajo y la voz de los actores de doblaje ante el avance de la IA

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de “esquemas de protección” para el gremio, tras las demandas de regulación por el uso no autorizado de voces humanas por IA, un problema visibilizado por el caso del INE y la protesta de creativos mexicanos.

El Gobierno de México, a través de su presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado su compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores del doblaje frente al avance de la inteligencia artificial (IA). La mandataria afirmó este lunes que se crearán “esquemas de protección” para cuidar “el trabajo y voz” de las personas que se dedican a esta profesión. Este anuncio surge después de que manifestantes demandaran una legislación que regule el uso de la voz humana por tecnologías de IA.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum reconoció la legitimidad de la demanda de los actores de doblaje. Aseguró que, a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura, se reunirán con el gremio para “ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal, que es su voz”.

El Caso del INE y la Lucha por el Consentimiento
La presidenta hizo referencia explícita al caso del Instituto Nacional Electoral de México (INE), que utilizó la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, en un video generado por IA sin el permiso de su familia. Sheinbaum señaló que “se han estado utilizando voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje y pues esto no es correcto”. En este sentido, informó que ya está en conversaciones con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, para organizar una próxima reunión con el gremio y brindarles apoyo.

Sheinbaum remarcó la importancia de esta profesión en el país, destacando que “es una profesión muy reconocida en México desde hace muchísimos años”, por lo que es esencial “proteger su trabajo”.

El domingo pasado, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos salieron a protestar en la Ciudad de México para exigir un freno a la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales. La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que ha advertido sobre el creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios.

México es un referente en la industria del doblaje en Latinoamérica, con una industria nacional que representa el 65% de lo que se produce en la región, según reconocen representantes del sector. El anuncio de la presidenta Sheinbaum representa un paso hacia la creación de un marco legal que salvaguarde los derechos de autor y la propiedad de la voz en la era de la inteligencia artificial.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista