Empresas

Las 10 Personas Más Ricas del Mundo de 2025

Las 10 Personas Más Ricas del Mundo de 2025

La lista destaca el predominio de figuras del sector tecnológico, junto a veteranos inversionistas y líderes de la moda y el deporte, consolidando un panorama de riqueza global en constante evolución.

Como cada año, la revista Forbes ha publicado su influyente ranking de las personas más ricas del mundo, ofreciendo una instantánea del poder económico global y las tendencias que modelan el panorama empresarial. La última revela un escenario donde la innovación disruptiva, las estrategias de mercado a gran escala y la capacidad de adaptación en diversos sectores continúan siendo las principales fuentes de acumulación de riqueza a nivel mundial.

La lista muestra una concentración de fortunas en figuras que no solo han transformado industrias enteras, sino que siguen marcando el ritmo de la economía global a través de sus decisiones e inversiones estratégicas.

Las 10 Personas Más Ricas del Mundo (según Forbes)

Elon Musk: Originario de Sudáfrica y con ciudadanía estadounidense, su fortuna se disparó a través de una serie de ventures empresariales y estratégicas. Es co-fundador y líder de Tesla (vehículos eléctricos y energía), SpaceX (aeroespacial), Neuralink (neurotecnología) y The Boring Company (infraestructura). Sus primeros éxitos incluyen la venta de Zip2 y la co-fundación de X.com, que se convirtió en PayPal.

Mark Zuckerberg: Originario de Estados Unidos, fundó la red social Facebook (hoy Meta Platforms) en 2004 desde su dormitorio en Harvard University. Su riqueza se deriva de su participación como mayor accionista de Meta, empresa que lidera la apuesta por el metaverso.

Jeff Bezos: Ciudadano estadounidense, fundó el gigante del comercio electrónico Amazon en 1994, desde un garaje en Seattle. Además, es propietario de Blue Origin (transporte aeroespacial) y The Washington Post. Ha manifestado su intención de donar la mayor parte de su riqueza en vida.

Larry Ellison: Ciudadano estadounidense, cofundó Oracle en 1977, una de las mayores compañías de software empresarial del mundo. Desarrolló una base de datos relacional para la CIA (proyecto “Oracle”) y luego la comercializó, expandiendo la empresa a través de adquisiciones estratégicas.

Bill Gates: Ciudadano estadounidense, es cofundador de Microsoft, la compañía de software que revolucionó la computación personal. Su fortuna se construyó principalmente a través de su liderazgo y su participación accionaria en Microsoft. Tras dejar su rol ejecutivo en la empresa, ha dedicado gran parte de su tiempo y recursos a la filantropía, a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, enfocada en mejorar la salud global y reducir la pobreza extrema.

Steve Ballmer: Ciudadano estadounidense y ex CEO de Microsoft, se unió a la compañía en 1980. Su riqueza proviene de sus años como ejecutivo clave en Microsoft y su significativa participación accionaria en la empresa. Actualmente, es el propietario de Los Angeles Clippers de la NBA.

Larry Page: Ciudadano estadounidense, cofundador de Google (hoy Alphabet Inc.) junto con Sergey Brin. Desarrollaron el algoritmo de búsqueda PageRank, que revolucionó la forma de organizar la información en internet. Fue CEO de Alphabet hasta 2019.

Bernard Arnault: De nacionalidad francesa, es el presidente y CEO de LVMH Moët Hennessy – Louis Vuitton, el conglomerado de productos de lujo más grande del mundo. Arnault es conocido por su habilidad en la adquisición y revitalización de marcas de lujo icónicas.

Sergey Brin: Nació en Moscú, Rusia, y emigró a Estados Unidos a los seis años. Es cofundador de Google (Alphabet Inc.) junto con Larry Page. Su fortuna proviene principalmente de su participación en la empresa que revolucionó las búsquedas en internet y la publicidad digital.

Warren Buffett: Inversionista estadounidense conocido como el “Oráculo de Omaha”. Es el CEO de Berkshire Hathaway, un conglomerado de inversiones con participaciones en diversas industrias. Su fortuna se construyó a través de una filosofía de inversión de valor a largo plazo, adquiriendo empresas sólidas y reinvirtiendo ganancias.

Esta lista no solo presenta a los individuos con las mayores fortunas, sino que también sirve como un termómetro de las industrias y los modelos de negocio que generan más valor en la actualidad. Desde el dominio de la tecnología y el comercio electrónico, hasta la inversión estratégica, el lujo, la moda y el deporte, estos magnates continúan influyendo de manera significativa en el desarrollo económico y la innovación a nivel global.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista