
Gobierno y Empresas Anuncian Inversiones Millonarias
El Gobierno Federal impulsa el crecimiento del sector farmacéutico con nuevas inversiones para alcanzar la autonomía tecnológica en medicamentos y vacunas, un área con potencial de expansión de hasta cinco veces en la actual administración. Empresas mexicanas como Laboratorios Kener y GENBIO lideran la inversión con proyectos innovadores y de gran escala.

El Gobierno Federal ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer el sector farmacéutico en México. El objetivo principal es avanzar hacia la autosuficiencia tecnológica en la producción de medicamentos y vacunas, una meta crucial para la soberanía sanitaria del país. Esta industria, según las proyecciones gubernamentales, tiene un potencial de crecimiento de “4 o 5 veces” durante la presente administración.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la importancia de estas inversiones. Para Ebrard, aumentar la autosuficiencia tecnológica en fármacos conlleva “importantes innovaciones” y representa un campo económico con alto potencial de crecimiento rápido para México.
Impulso Gubernamental a la Biotecnología y la Autonomía Sanitaria
Por su parte, el Secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que el gobierno impulsará las inversiones en biotecnología y salud para fomentar la autonomía sanitaria y el desarrollo económico. En el marco de la conferencia matutina, destacó que estas inversiones incluyen proyectos clave como la creación de la “primera planta en Latinoamérica para la fabricación de albúmina e inmunoglobulinas” y la producción de Ingredientes Farmacéuticos Activos (API) para medicamentos.
El apoyo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para facilitar trámites fue resaltado, así como la intención de desarrollar capacidades de investigación e innovación en el país, todo ello alineado con el Plan México de la presidenta Sheinbaum.
Empresas Mexicanas Lideran la Inversión y la Innovación
La iniciativa gubernamental se complementa con importantes anuncios del sector privado. Federico Prince Laris, director general de Laboratorios Kener, una farmacéutica mexicana con más de 65 años de historia, reveló una inversión superior a los 5,180 millones de pesos. Esta inversión busca “expandir su planta en Toluca, triplicar su capacidad instalada y lanzar diversos proyectos”. Entre las iniciativas se incluyen un centro de mezclas oncológicas, la producción de células CAR-T y servicios de anestesia, con una inauguración prevista para 2027, lo que posicionaría a México como “un líder en la industria farmacéutica regional”. Se estima que estas iniciativas generarán alrededor de 800 empleos directos y 2,000 indirectos, fortaleciendo la soberanía farmacéutica y la capacidad de producción del país.
Por su parte, José Miguel Ramos Rodríguez, director general de GENBIO, anunció una inversión total de 4 mil millones de pesos para la creación de la “primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México y única en América Latina, 100% mexicana”. GENBIO produce medicamentos esenciales como albúmina, inmunoglobulina y factores de coagulación, vitales para millones de pacientes, elaborados a partir de plasma humano obtenido principalmente de instituciones mexicanas, garantizando su eficacia y seguridad. El objetivo es que Genbio logre la autosuficiencia en productos hemoderivados, reduciendo la dependencia de importaciones y generando empleos especializados.
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, reafirmó el potencial de México para convertirse en un polo de producción de ingredientes activos para exportación, lo que “garantizaría el abasto y la suficiencia sanitaria en la región”. Además de abastecer a Norteamérica, se desarrollan proyectos para surtir a países de Medio Oriente, África y Asia.