
Fondos de inversión en México crecen 9.89% en el primer semestre de 2025
Los activos de los fondos de inversión superan los 4.6 billones de pesos, mientras la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles asegura la seguridad de los activos de los clientes y la robustez regulatoria del sistema financiero nacional ante recientes implicaciones de lavado de dinero.

El sector de fondos de inversión en México continúa su racha de crecimiento sostenido. Al cierre de junio de 2025, los activos bajo gestión de las 29 gestoras que operan en el país alcanzaron los 4.676 billones de pesos, lo que representa un crecimiento semestral del 9.89%, según informó la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Este avance se suma a un incremento anual del 20.92%, aunque su crecimiento mensual respecto a mayo fue de un modesto 0.25%.
El número de fondos se mantiene en 630. De estos, 251 se concentran en instrumentos de deuda, que representan el 75% de la participación total de los activos. Los 379 fondos restantes invierten en portafolios de renta variable, que constituyen el 25% de los activos netos totales. Dentro de este panorama, la operadora BBVA continúa siendo la más grande del mercado en volumen de activos, superando los 1.130 billones de pesos al cierre de junio.
AMIB reafirma confianza y solidez del sistema financiero
Estos resultados se dan en un contexto particular, tras los señalamientos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre tres instituciones financieras mexicanas, una de ellas una casa de bolsa, presuntamente involucradas en operaciones de lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada. Ante esta situación, la AMIB expresó su “respeto por las instituciones encargadas de la investigación y la procuración de justicia”.
La Asociación enfatizó su confianza en que se llevará a cabo un “proceso legal, transparente y en estricto apego a la regulación del sistema financiero mexicano”. De manera categórica, la AMIB afirmó que “los activos de los clientes están seguros y no corren peligro de menoscabo al estar depositados en la S. D. Indeval”. Además, subrayó que “el sistema financiero mexicano cumple con los más estrictos estándares regulatorios nacionales y extranjeros en cuanto a la normatividad de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo”.
La AMIB recordó que, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las posibles sanciones a estas instituciones son de carácter “exclusivamente civil”. Como organismo de representación gremial y autorregulatorio del mercado de valores, la AMIB ha asegurado mantener una “comunicación permanente con las autoridades financieras, sus asociados y afiliados para fortalecer el marco normativo, así como la integridad y la ética de todos los integrantes”. La Asociación permanecerá atenta a la evolución de las investigaciones y resoluciones que se determinen al respecto.
Finalmente, la AMIB reiteró su “compromiso con las autoridades y participantes del mercado para reforzar y fomentar el sano desarrollo del sector bursátil”. El crecimiento de los fondos de inversión, en este escenario, refuerza la percepción de fortaleza y confianza en la capacidad de regulación y supervisión del sistema financiero mexicano.
Fuente: AMIB