Equidad Sustantiva

Fallece Henri Donnadieu ícono de la contracultura LGBT en México

Fallece Henri Donnadieu ícono de la contracultura LGBT en México

El promotor cultural francés murió a los 82 años en Morelos. Fue un pionero que, a través de su mítico bar “El Nueve”, enlazó la vida cultural con la diversidad sexual en una época de represión y censura.

La cultura y la comunidad LGBT+ en México están de luto por la muerte de Henri Donnadieu, empresario y promotor cultural, quien falleció a los 82 años en su casa de Cuernavaca, Morelos. Donnadieu es reconocido por haber incorporado la agenda LGBT a la vida cultural del país en una época de alta represión contra la diversidad sexual.

El legado de “El Nueve”: Un refugio de libertad
Nacido en la Costa Azul, Francia, en 1943, Donnadieu llegó a México en 1976 como refugiado político, después de estudiar Ciencias Políticas en La Sorbona y vivir en Australia y Nueva Caledonia.

El 23 de enero de 1977, fundó el legendario bar “El Nueve” en la Zona Rosa de la CDMX. Más que un bar, “El Nueve” se convirtió en un “refugio y un centro de contracultura” donde se mezclaban artistas, políticos y la comunidad LGBT+ en medio de un clima de gran censura y represión. El lugar se erigió como un pilar del underground mexicano y un espacio de libertad.

En una entrevista, Donnadieu recordó la efervescencia cultural del bar, que sirvió de escenario para performances de artistas como Marcos Kurtycz y El Sindicato del Terror. La gran estrella del lugar era Kitsch Company, un grupo de travestis que él mismo fundó, inspirado por la Ridiculous Company de Charles Ludlam en Nueva York. “Escribía los guiones los fines de semana fumando mota con un poco de opio”, narró, “los lunes montábamos el espectáculo y el miércoles lo presentábamos”.

Además, durante la crisis del VIH/SIDA, el bar se transformó en un centro de información y apoyo para la comunidad.

Donnadieu también fue escritor y su vida fue la inspiración para el libro de Guillermo Osorno, “Tengo que morir todas las noches”, título que refleja una de sus propias frases: “Tengo que morir cada noche para renacer al día siguiente”. Él mismo escribió su autobiografía, “La noche soy yo”.

El legado de Henri Donnadieu perdura como el de un visionario que, a través de un espacio de contracultura, abrió un camino crucial para la visibilidad y el empoderamiento de la comunidad LGBT+ en México.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista