
Estados Unidos cancela 21 programas de apoyo a México para fortalecer el sistema laboral
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ha reportado que el gobierno de Estados Unidos canceló un total de 21 asistencias técnicas que se implementaban en México a través de organizaciones civiles y organismos internacionales. Los proyectos, enfocados en áreas cruciales como el combate al trabajo infantil y forzoso y el fortalecimiento de la reforma laboral de 2019, representaron una inversión total de 207 millones de dólares desde 2019 hasta su cancelación en marzo de 2025.

Proyectos clave y el futuro de la cooperación bilateral
Los programas cancelados estaban dirigidos a áreas estratégicas como la mejora de la seguridad y salud en el trabajo y el fortalecimiento de los derechos colectivos logrados con la reforma laboral. Entre las últimas acciones que se desarrollaron bajo estos proyectos se encuentran:
- El lanzamiento de un Diplomado para el combate al trabajo infantil y forzoso, impulsado por el proyecto “AccioNNAr”.
- Un intercambio de experiencias con Honduras sobre la erradicación del trabajo infantil.
- La coordinación de una Mesa Intersecretarial con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre la colaboración laboral entre México, Estados Unidos y Canadá.
- Un encuentro con organizaciones de la sociedad civil para la revisión del T-MEC.
- Una reunión con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) sobre inspecciones laborales en EE. UU..
Para la STPS, la cancelación de estas asistencias “representa un cambio significativo en la cooperación bilateral en materia laboral” y genera interrogantes sobre cómo se continuarán impulsando estas iniciativas en el futuro.