Entrevistas

Empresas con perspectiva de género: ¿Qué las hace diferentes?

Empresas con perspectiva de género: ¿Qué las hace diferentes?

Sofía Ize Ludlow, Presidenta del Consejo de Diversidad e Inclusión en BBVA México, revela cómo el compromiso activo y la visión estratégica transforman la cultura corporativa y el impacto social.

En la búsqueda de un entorno laboral verdaderamente equitativo, la “perspectiva de género” se ha convertido en un pilar fundamental para las grandes corporaciones. ¿Pero qué implica realmente para una empresa integrar esta visión en su ADN? Para desentrañar esta cuestión, conversamos con Sofía Ize Ludlow, Presidenta del Consejo de Diversidad e Inclusión en BBVA México. Su liderazgo ha sido clave en la transformación cultural de la institución, demostrando cómo un compromiso activo puede trascender los manuales y generar un impacto palpable, no solo al interior del banco, sino en toda la sociedad.


Un compromiso activo: La filosofía de BBVA México

Para BBVA México, la perspectiva de género significa un “compromiso activo”. Se busca construir un entorno donde todas las decisiones, procesos y estructuras consideren las diferentes realidades, experiencias y necesidades de cada persona. El objetivo es generar un ecosistema de trabajo con oportunidades realmente igualitarias, derribando barreras estructurales y promoviendo una cultura de valor a la diversidad, lo cual es una de sus prioridades estratégicas.

Esta filosofía permite a la institución revisar sesgos y desarrollar iniciativas con un sentido de justicia, ofreciendo una “mirada transversal”. La transformación inicia en el liderazgo, permea en la gestión del talento y la toma de decisiones, y se traduce en un impacto que va más allá de los colaboradores, alcanzando a toda la sociedad. Todo comienza “en casa” para luego extenderse a todo México.

Sofía Ize Ludlow, Presidenta del Consejo de Diversidad e Inclusión en BBVA México. Experta en educación y con más de 11 años al frente de la Fundación BBVA, impulsa estrategias de equidad y desarrollo integral.

“La perspectiva de género primero nos permite revisar sesgos. No todos tenemos sesgos, hay que revisarlos y hay que hacerlos conscientes y eso te permite después generar estas iniciativas con procesos que tienen un sentido de justicia.” 

Entre las iniciativas clave ya en marcha se encuentra el desarrollo del talento femenino y la formación de líderes, buscando igualdad y equidad en todos los niveles. Desde el reclutamiento, se asegura la presencia de al menos una mujer en cada terna finalista en posiciones clave, y se impulsan paneles diversos, garantizando oportunidades reales desde el inicio del proceso. También se trabaja intensamente en la conciliación de la vida personal y laboral, ofreciendo licencias parentales extendidas (cuatro semanas adicionales a lo estipulado por la ley para más de 2100 familias). El acompañamiento a padres y madres en su “journey de paternidad y maternidad” es fundamental para que puedan disfrutar esos momentos únicos con flexibilidad al regresar al trabajo. La construcción de espacios seguros es, además, un pilar esencial que garantiza que todas las personas tengan oportunidades.

La evolución de una cultura inclusiva en BBVA

La evolución de BBVA México en temas de inclusión y equidad de género es notable. Desde 2020, se estableció el primer Consejo de Diversidad e Inclusión a nivel global dentro de BBVA. Este órgano de gobierno, conformado por 22 líderes incluyendo la Dirección General y el CEO, toma decisiones estratégicas para consolidar una cultura equitativa e inclusiva.

Inicialmente, el pilar principal fue el de género, pero ha evolucionado para incluir también a personas con discapacidad y a la comunidad LGBT. Las acciones son tangibles, con decisiones estratégicas y estructurales acompañadas de KPIs de seguimiento muy puntuales.

En cuanto a metas cuantificables, el 51% de la plantilla del banco está conformada por mujeres. Y en posiciones directivas, este porcentaje alcanzó el 37.1% en marzo. Estas mediciones se realizan trimestralmente y forman parte de los reportes estratégicos del Banco.

Innovación digital y humana: La estrategia transversal

Como “banco digital” y líder en su sector, BBVA utiliza la inteligencia artificial como parte de su estrategia global en procesos internos y externos. Sin embargo, Sofía Ize Ludlow enfatiza que la tecnología es un apoyo, y el foco principal es que su estrategia esté “hecha por personas y para personas”.

La inclusión digital y financiera son dos pilares estratégicos fundamentales para BBVA. Buscan un acceso equitativo a los servicios financieros para transformar vidas y reducir brechas sociales. Esto se logra a través de productos accesibles, educación financiera y acompañamiento digital, empoderando a mujeres jóvenes, personas con discapacidad y comunidades tradicionalmente excluidas del sistema financiero.

La innovación, en BBVA, siempre tiene un sentido humano y diverso. Se desarrollan soluciones digitales accesibles que logran la inclusión financiera e impulsan proyectos de PYMES sostenibles con una visión que combina tecnología, impacto social y desarrollo económico. Para BBVA, cerrar brechas es una prioridad estratégica fundamental, y se realiza de manera consciente y consistente, buscando dar oportunidades para todos.

Un lugar para inspirar y crecer

Al dirigirse a mujeres jóvenes en búsqueda de su primera experiencia laboral en empresas con este enfoque de equidad, Sofía les da un mensaje muy personal: “para mí, trabajar en BBVA es el mejor orgullo”. Ella lo describe como una empresa que la ha formado, acompañado y le ha permitido cumplir su propósito de vida. Por ello, las invita a acercarse, pues BBVA es “un gran lugar para trabajar”.

La Fundación BBVA, con más de 20 años en temas educativos, es un claro ejemplo del impacto de esta visión. Su programa “Becas BBVA para Chavos que Inspiran” acompaña a jóvenes (hombres y mujeres) desde los 12 años (secundaria) hasta la universidad, transformando su movilidad humana, liderazgo e ingreso económico. Convocatorias nacionales atraen a casi 90,000 jóvenes, de los cuales 5,000 son seleccionados, sumando hoy alrededor de 54,000 becarios activos.

Este programa ha logrado un 96% de continuidad escolar, y el 50% de los jóvenes becados ingresan a las mejores universidades del país. El impacto es transformador: el ingreso que obtienen estos jóvenes en su primer empleo podría haber tomado a sus familias hasta cuatro generaciones para alcanzarlo. Específicamente, alrededor del 70% de las mujeres becarias son las primeras en su generación en asistir a la universidad, y más del 80% superan por mucho la escolaridad de sus padres. Estos jóvenes, apoyados por 8,000 mentores colaboradores del banco, son líderes que están cambiando realidades y son el futuro que México necesita.

Más acerca del autor
Eduardo Carmona

Eduardo Carmona

Editor en Jefe en RGB 360