
Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de Buenos Aires
El partido La Libertad Avanza de Javier Milei perdió por 13 puntos frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires, en una elección considerada un referéndum a su gobierno que cumple dos años. El presidente reconoció el revés pero aseguró que “profundizará” y “acelerará” el rumbo de su administración.

El presidente de Argentina, Javier Milei, sufrió una “contundente derrota” frente al peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En una jornada amarga para su partido, La Libertad Avanza (LLA), el frente electoral Fuerza Patria se impuso por 13 puntos en el principal bastión peronista, en una elección clave para la política nacional. La provincia de Buenos Aires concentra más del 37% del padrón electoral del país.
Con más del 85% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria, que agrupa a los sectores del gobernador provincial Axel Kicillof, la expresidenta Cristina Kirchner y el exsecretario de Economía, Sergio Massa, obtuvo el 47% de los votos, frente al 34% de LLA.
La respuesta de Milei y la celebración de Cristina Fernández
Desde el búnker de su partido en La Plata, el presidente Milei reconoció la derrota, declarando que “hoy hemos tenido una clara derrota”. Sin embargo, el mandatario fue enfático al asegurar que no “se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno”. Anunció que el rumbo de su administración no solo se confirma, sino que “lo vamos a profundizar y acelerar más”. Tras advertir que se haría autocrítica y se “corregirían errores”, Milei concluyó su discurso citando a Winston Churchill, afirmando que “el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: lo que cuenta es el coraje para continuar”.
Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández, quien se encuentra cumpliendo sentencia de prisión domiciliaria, celebró el resultado. Salió al balcón de su casa para saludar a cientos de seguidores y, minutos antes, escribió en su perfil de X: “¿Viste Milei?”. En su mensaje, Fernández criticó una a una varias políticas del gobierno de Milei.
Debilidad política y escándalos previos
El resultado de estas elecciones se considera un referéndum de la gestión de Milei, que en diciembre cumplirá dos años en el cargo. La derrota debilita la figura del presidente de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre, que serán el primer test a nivel nacional que su gobierno enfrentará.
Este golpe político se produce en un momento particularmente delicado para la administración Milei. A las “turbulencias cambiarias” se sumó el estallido del escándalo del caso Spagnuolo, una causa judicial sobre el supuesto pago de sobornos en el área de Discapacidad que acorraló al gobierno en la recta final de la campaña y que incluso implicó a la hermana del presidente, Karina Milei.