Finanzas y Economía

Cierra cumbre BRICS 2025: Un llamado global a la acción por la salud y contra el cambio climático

Cierra cumbre BRICS 2025: Un llamado global a la acción por la salud y contra el cambio climático

Río de Janeiro, Brasil. La XVII Cumbre del grupo BRICS, que reúne a 21 de las economías en desarrollo más grandes del mundo, concluyó este lunes 7 de julio de 2025 en Río de Janeiro con iniciativas clave para el futuro global. Los países miembros, que en conjunto generan cuatro de cada diez dólares de la economía global y albergan a la mitad de la población del planeta, lanzaron un llamado a movilizar recursos para combatir el cambio climático y una alianza para enfrentar enfermedades ligadas a la pobreza y la desigualdad.

El grupo BRICS se ha comprometido a usar su fortaleza económica y capacidad de innovación para demostrar que “una acción climática ambiciosa puede impulsar la prosperidad y un futuro mejor para todos”.

Financiamiento Climático: Una Demanda a las Naciones Desarrolladas
Previo a la firma de la declaración final, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, destacó que un reducido grupo de 60 empresas son responsables del 80% de las emisiones de carbono que aceleran el calentamiento global. La mayoría de estas empresas operan en los sectores de petróleo, gas y cemento. Lula da Silva criticó que “los incentivos del mercado son contrarios a la sostenibilidad medio ambiental”, señalando que en el último año, los 65 bancos más grandes del mundo se comprometieron a aportar 869 mil millones de dólares al sector de los combustibles fósiles.

La Declaración Marco de los Líderes de BRICS sobre Financiamiento Climático insta a las naciones desarrolladas a cumplir con su obligación de proporcionar financiamiento a los países en desarrollo. Este financiamiento, enfatizan, debe basarse en subvenciones y no en fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo. Además, se les exige cumplir plenamente sus compromisos del Acuerdo de París sobre cambio climático, para alcanzar la meta de 300 mil millones de dólares anuales para 2035.

Proteger la Salud: Una Alianza Global contra Enfermedades Sociales
La cumbre de BRICS también abordó la salud, formalizándose el compromiso de reforzar el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el fomento de la cooperación multilateral y regional en esta materia. La OMS ha sido uno de los organismos multilaterales criticados por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los países participantes del grupo acordaron establecer la Alianza BRICS para la eliminación de las enfermedades determinadas socialmente. Estas son enfermedades que se asocian o proliferan por las condiciones de vida de la población. La declaración firmada define esta iniciativa como abierta, inclusiva y consensuada, buscando “fortalecer la cooperación, movilizar recursos e impulsar los esfuerzos colectivos para lograr la eliminación integral de esas enfermedades, especialmente en el Sur Global, donde son más prevalentes”.

La XVII Cumbre del BRICS en Río de Janeiro ha marcado una pauta importante en la agenda global, demostrando el compromiso de estas economías en desarrollo con la acción climática y la salud pública como pilares para un futuro más equitativo y sostenible.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista