Tecnología e Innovación

BitChat: La nueva apuesta de Jack Dorsey para una mensajería ultra privada y sin internet

BitChat: La nueva apuesta de Jack Dorsey para una mensajería ultra privada y sin internet

El cofundador de Twitter lanza una innovadora aplicación de mensajería descentralizada que funciona con Bluetooth de bajo consumo, buscando ser una alternativa a WhatsApp centrada en la privacidad y la seguridad, sin requerir conexión a internet ni cuenta de usuario.

Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter (ahora ‘X’), ha presentado su más reciente innovación: BitChat, una aplicación de mensajería descentralizada. Esta nueva app se posiciona como una alternativa diseñada con un enfoque primordial en la privacidad y la seguridad del usuario. Su característica más distintiva es que “no requiere de internet para funcionar”.

BitChat opera a través de Bluetooth de bajo consumo (BLE), sin necesidad de conexión a internet o datos móviles. De hecho, la aplicación ni siquiera exige una cuenta de usuario, número telefónico o correo electrónico para enviar mensajes, lo que permite una comunicación “completamente privada”. Todos los mensajes enviados y recibidos están cifrados y protegidos.

Privacidad y Descentralización: La Visión de Dorsey
Jack Dorsey es un conocido defensor de la privacidad, la libertad de expresión y la descentralización de internet. Su incursión en BitChat se alinea con proyectos anteriores basados en plataformas descentralizadas, como su participación en el lanzamiento de Bluesky y su junta administrativa hasta 2024.

La “peculiar e interesante” idea detrás de BitChat reside en el uso de redes de malla basadas en Bluetooth de bajo consumo. Este método permite a los usuarios comunicarse de forma cifrada y enviar mensajes efímeros sin depender de una conexión a internet. Al enviar un mensaje, el dispositivo utiliza otros móviles cercanos que también tienen BitChat para “saltar” entre ellos hasta alcanzar el destino. Si bien estos “saltos” son limitados, el método permite que la red se expanda a una mayor distancia. Para garantizar la privacidad, los mensajes se almacenan directamente en el dispositivo del usuario y se eliminan automáticamente al salir de la aplicación.

Aunque es posible usar nombres de usuario en BitChat, estos son opcionales y sirven principalmente para alertar al destinatario en una sala de chat.

Un Desafío a WhatsApp en un Contexto de Mayor Conciencia sobre la Privacidad
BitChat llega en un momento en que muchos usuarios priorizan la privacidad y la libertad de comunicación. A pesar de que WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada globalmente y cuenta con cifrado de extremo a extremo, sus recientes cambios, como la introducción de publicidad en los estados, han generado críticas. Esto abre la puerta a alternativas privadas y descentralizadas como BitChat (o Signal, que es centralizada pero con énfasis en la privacidad).

Actualmente, la aplicación está disponible como una beta “muy limitada” y solo para un grupo de 10,000 usuarios en su primera fase de pruebas. Por ahora, está disponible únicamente para iOS y macOS.

El mayor desafío para BitChat será su adopción masiva una vez que esté disponible para todo el público. Su propuesta de valor, basada en la privacidad y la comunicación sin internet, sin duda genera interés en un segmento del mercado cada vez más consciente de la gestión de sus datos personales.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista