Finanzas y Economía

Aranceles buscan proteger la industria nacional, no responden a presiones externas

Aranceles buscan proteger la industria nacional, no responden a presiones externas

La Secretaría de Economía afirma que el ajuste arancelario a 1,463 fracciones de países sin acuerdos comerciales es una decisión soberana para impulsar los intereses económicos del país y proteger a los trabajadores, desmintiendo que sea un diseño con criterio geopolítico.

La Secretaría de Economía (SE) ha emitido un comunicado para refrendar que la política comercial de México, incluidas las decisiones arancelarias, tiene como único objetivo el impulso de los intereses económicos del país y la “legitima protección de la planta productiva y los trabajadores nacionales”.

Esta aclaración surge luego de que el Ministerio de Comercio de la República Popular China anunciara el inicio de una investigación referente a las medidas arancelarias anunciadas por México.

Programa de Protección a Industrias Estratégicas

La Secretaría de Economía enfatizó que las recientes decisiones se enmarcan en el Programa para la Protección para las Industrias Estratégicas. Este programa contempla el ajuste de 1,463 fracciones arancelarias para importaciones provenientes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial.

El objetivo es proteger sectores estratégicos que han resultado afectados con pérdidas en participación de mercado y miles de empleos en México, como son:

  • La industria automotriz
  • La industria textil
  • La industria del calzado
  • La industria siderúrgica
  • La industria de electrodomésticos, entre otras

Soberanía y Diálogo con China

La Secretaría fue enfática al señalar que todas las decisiones comerciales adoptadas por el país son soberanas, respetan los límites máximos arancelarios establecidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC), y no se deben a “presiones externas” ni a un “diseño con criterio geopolítico”.

Estas medidas están motivadas por la necesidad de proteger a la industria y a los trabajadores, así como de corregir el crecimiento del déficit comercial de México con otros países, el cual ha aumentado un 83% en los últimos cinco años.

El secretario Marcelo Ebrard ya ha transmitido esta postura al embajador de China, Daojiang Chen. Asimismo, la Secretaría de Economía reiteró su disposición a mantener un diálogo constructivo y ha girado una atenta invitación a las autoridades chinas para enviar una delegación a México y sostener conversaciones sobre esta materia.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista