
Tarjeta Finabien: La apuesta de México para proteger las remesas del nuevo impuesto de EE. UU.
Finabien lanza una tarjeta bancaria para mexicanos en Estados Unidos que permitirá recibir y enviar remesas de forma más económica, buscando evitar el impuesto del 1% a las transferencias en efectivo que Donald Trump planea implementar.

En un movimiento estratégico para proteger el flujo de remesas, la Financiera para el Bienestar (Finabien) ha lanzado una nueva tarjeta bancaria diseñada para mexicanas y mexicanos que residen en Estados Unidos. El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el envío de remesas de forma más económica y, crucialmente, evitar un nuevo impuesto que el gobierno estadounidense planea implementar.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes, Rocío Mejía, directora general de Finabien, explicó que la iniciativa busca anticiparse a la posible imposición de impuestos a las remesas en efectivo que contempla el paquete fiscal del presidente Donald Trump. Mejía informó que, a partir del 1 de enero del próximo año, Estados Unidos “cobrará un 1% de impuesto a las remesas depositadas en efectivo”, mientras que “las enviadas por transferencia electrónica estarán exentas de este gravamen”.
¿Cómo funciona la tarjeta Finabien?
La tarjeta Finabien ofrece una solución práctica para los usuarios mexicanos en EE. UU. Permite recibir el salario directamente en la tarjeta, solicitándolo al empleador, o realizar depósitos directos en establecimientos autorizados como farmacias y supermercados. Además, se puede recargar con cheques y utilizar como una cuenta bancaria para el envío de dinero.
Para registrarse y administrar la tarjeta, los usuarios pueden utilizar la aplicación móvil MiConsulado (miconsulado.sre.gob.mx). Para realizar un envío de remesas, solo es necesario elegir al destinatario y el monto deseado.
La titular de Finabien aclaró que actualmente el límite para el envío de remesas es de 2,500 dólares por día y hasta 10,000 dólares al mes. La comisión por transacción es de 3.99 dólares, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que pronto bajará a 2.99 dólares.
Las remesas enviadas a través de este sistema pueden cobrarse en más de 1,700 sucursales en México, incluyendo los puntos de Correos de México. Rocío Mejía informó que ya operan 30,000 tarjetas Finabien en Estados Unidos.
La funcionaria concluyó destacando el valor profundo de las remesas, afirmando que “no solo son un tema de dinero, fortalecen la unión entre familias y son un acto de amor”.