
Sheinbaum anuncia proyecto “México, País de Innovación” con un eje central en IA
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los cuatro pilares de una nueva estrategia nacional ante el Foro Económico Mundial, destacando la creación de un Laboratorio Nacional de IA y un fondo con la Banca de Desarrollo para impulsar la innovación en PyMEs.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ante empresarios de 17 países, miembros del Foro Económico Mundial, el lanzamiento del proyecto “México, país de innovación”. Este plan, que se presentará oficialmente en las próximas semanas, incluye un impulso significativo a la Inteligencia Artificial (IA) y busca fortalecer la base científica y tecnológica del país.
El proyecto, presentado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se estructura en cuatro ejes fundamentales:
- Formación de talento: Mayor formación científica, técnica y humanista, cubriendo desde la niñez hasta la Educación Superior.
- Financiamiento a PyMEs: Creación de una Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo, enfocada en financiar a la pequeña y mediana empresa.
- Servicios de ingeniería.
- Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (LNIA): Destinado a generar todas las condiciones para el uso de la IA tanto para el gobierno como para la iniciativa privada.
El plan México y oportunidades de inversión
La presidenta expuso las oportunidades de inversión en México dentro del marco del “Plan México”, cuyos objetivos incluyen:
- Fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada.
- Aumentar la soberanía alimentaria y energética, y la producción nacional, reduciendo importaciones con países sin tratado comercial.
Sheinbaum detalló las acciones específicas del plan en infraestructura y energía:
- Infraestructura: Fortalecer la conectividad con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria.
- Energía: Generar 26,000 megawatts a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), complementado con inversión privada. También se prevén 158 proyectos para transmisión y un marco de producción de Pemex de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día.
- Desarrollo Social: Construcción de 1.7 millones de viviendas en seis años y la creación de 530,000 nuevos lugares en Educación Media Superior y Superior.
La mandataria concluyó destacando el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.
El interés global en el nearshoring
El Foro Económico Mundial resaltó que la ubicación geográfica de México lo coloca en una posición única para capitalizar las tendencias de nearshoring. El acceso directo a los mercados de América del Norte y América Latina, así como a las aguas del Atlántico y del Pacífico, son factores clave para atraer nuevas inversiones y expandir el papel del país en las cadenas de suministro.
Además, el Foro considera que México tiene un gran potencial para fortalecer su posición como líder en la expansión de industrias como la energía limpia y las tecnologías de transformación digital.