
Energías renovables superan al carbón como fuente de electricidad global
Por primera vez en la historia, la energía renovable superó al carbón como la principal fuente de electricidad a nivel mundial en el primer semestre de 2025. El crecimiento de la energía solar y eólica satisfizo el 100% de la demanda adicional de electricidad, impulsando una ligera disminución en el uso de combustibles fósiles.

Punto de inflexión crucial: El poder de la energía solar
Según el think tank global de energía Ember, el crecimiento de las energías renovables superó la demanda adicional de electricidad global, marcando un “punto de inflexión crucial”. Este hito histórico se debe principalmente al crecimiento de la energía solar, que proporcionó el 83% del aumento en la demanda de electricidad y ha sido la fuente más grande de nueva electricidad global por tres años consecutivos.
La mayor parte de la generación solar (58%) se concentra ahora en países de bajos ingresos. Este crecimiento explosivo se explica por la drástica caída en los costos: el precio de la energía solar ha disminuido un asombroso 99.9% desde 1975.
- Liderazgo de China e India: China ha añadido más capacidad solar y eólica que el resto del mundo junto. Esto permitió que el crecimiento de la generación renovable superara su creciente demanda de electricidad y redujera en un 2% su generación de combustibles fósiles. India también redujo su dependencia del carbón y el gas al aumentar significativamente su capacidad solar y eólica.
- Boom en África y Asia: Países como Pakistán, que importó paneles solares capaces de generar 17 gigavatios (GW) en 2024 (el doble que el año anterior), demuestran la rápida adopción en el “cinturón solar”. África también experimentó un auge solar, con importaciones de paneles que aumentaron un 60% año tras año.
La división global y el impacto de las políticas de EE. UU.
A pesar del titular global, el panorama regional es mixto. Mientras los países en desarrollo lideran la carga de energía limpia, las naciones ricas como Estados Unidos y la Unión Europea (UE) dependen más que antes de los combustibles fósiles.
- Contraste en Países Desarrollados: En EE. UU., la demanda de electricidad creció más rápido que la producción de energía limpia, lo que resultó en una mayor dependencia de los combustibles fósiles. En la UE, los meses de bajo rendimiento eólico e hidroeléctrico provocaron un aumento en la generación a partir de carbón y gas.
- Impacto de la Administración Trump: Un informe separado de la Agencia Internacional de Energía (IEA) ha reducido a la mitad su pronóstico de crecimiento de energía renovable en EE. UU. para esta década. La IEA había pronosticado que EE. UU. añadiría 500 GW de nueva capacidad renovable para 2030; esa cifra se ha reducido a solo 250 GW.
El análisis de la IEA subraya el enfoque dramáticamente diferente entre EE. UU. y China: mientras China impulsa la exportación de tecnología limpia, EE. UU. se centra en fomentar la compra global de su petróleo y gas.
Desafíos regionales y la supremacía tecnológica de china
Adair Turner, presidente de la Energy Transitions Commission del Reino Unido, señala que los países del “cinturón solar” (incluyendo gran parte de Asia, África y América Latina) enfrentan desafíos diferentes a los del “cinturón eólico” (como el Reino Unido). Las naciones del cinturón solar pueden reducir costos significativamente adoptando sistemas solares para el aire acondicionado diurno, complementados con baterías asequibles para el almacenamiento nocturno.
Por otro lado, China sigue manteniendo un dominio abrumador en las industrias de tecnología limpia. En agosto de 2025, sus exportaciones de tecnología limpia alcanzaron un récord de 20 mil millones de dólares, impulsadas por el aumento de las ventas de vehículos eléctricos (26% más) y baterías (23% más).
A pesar de las diferencias regionales y los desafíos (como el uso de bombas de agua solares en Afganistán que amenazan el acceso al agua subterránea), Ember considera que este momento marca un “cambio en el que la energía limpia está siguiendo el ritmo del crecimiento de la demanda”.