
Digital Twins: La herramienta que ahorra 30% en marketing
El mercado mexicano de esta tecnología se proyecta en US$2.8 millones para 2033, impulsado por la capacidad de simular escenarios de consumo en tiempo real, lo que promete reducir costos operativos hasta en un 30% y amplificar la autenticidad humana.

El concepto de Gemelos Digitales (Digital Twins), una tecnología que replica virtualmente sistemas o procesos físicos, ha encontrado una aplicación estratégica en el marketing que promete transformar la relación entre marcas y audiencias. El mercado mexicano de los Gemelos Digitales está proyectado para alcanzar 2.8 millones de dólares en 2033, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 26.01%.
En marketing, este concepto va más allá de la réplica de un objeto. Se trata de modelos dinámicos que representan a grupos completos de consumidores, capaces de reflejar sus hábitos, motivaciones y comportamientos en tiempo real.
Reducción de riesgos y ahorro estratégico
La utilidad principal de esta tecnología radica en la capacidad de las marcas para simular escenarios y anticipar reacciones antes de invertir grandes presupuestos en campañas. Este entorno controlado reduce el riesgo de fallos en el mercado y protege la reputación de la marca.
El impacto más visible se observa en el retorno de la inversión (ROI). Según expertos, los gemelos digitales pueden reducir los costos operativos hasta en un 30% gracias al mantenimiento predictivo, la optimización de recursos y el lanzamiento de campañas más efectivas.
Karla Robles, Manager de Planning en Cheil México, señala que los gemelos digitales son un “terreno fértil para las marcas”. Permiten explotar la data de manera más eficiente, “transformando información en decisiones estratégicas y creatividad dirigida”.
Amplificar la conexión humana, no reemplazarla
La capacidad de personalización que ofrecen estos modelos virtuales plantea la pregunta sobre si podrían reemplazar a figuras clave en la conexión con las audiencias, como los influencers.
Aunque los modelos digitales aportan consistencia, control narrativo y disponibilidad permanente, la autenticidad y empatía de los creadores humanos siguen siendo un terreno difícil de reemplazar. De hecho, una encuesta de Cheil México reveló que el 98% de los expertos en marketing considera que los videos e imágenes auténticos son esenciales para construir la confianza y conexión con las audiencias.
La oportunidad real, por lo tanto, reside en la coexistencia: combinar la credibilidad de las voces humanas con la escalabilidad y precisión de los modelos virtuales. El objetivo no es reemplazar la conexión, sino amplificarla, liberando a los equipos de tareas operativas para que puedan concentrarse en generar experiencias significativas.
En un momento en que las audiencias esperan no solo productos, sino valores y cercanía, esta tecnología se convierte en un “puente entre datos y creatividad”.