
Se confirma el MTU en ciertas cuentas bancarias; el resto deberá limitar transferencias
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) está por entrar en vigor en México como medida de seguridad obligatoria. A partir del 1 de octubre, los clientes que no establezcan un límite personalizado solo podrán transferir un máximo de 12,800 pesos al mes a terceros por vías digitales.

Miles de mexicanos están a la expectativa de la entrada en vigor de una nueva medida de seguridad relacionada con sus cuentas bancarias: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó la normativa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio de 2025.
El MTU es un límite personalizado de dinero que cada cliente puede establecer para las operaciones que realice a través de la banca por internet, banca telefónica o aplicaciones bancarias.
Cómo funciona el MTU y su beneficio real
Contrario a la creencia de que la medida busca “controlar” los movimientos de los clientes, el objetivo principal del MTU es evitar fraudes en caso de hackeo o robo de dispositivos móviles. Al establecer un límite, los delincuentes no podrán transferir más de la cantidad máxima fijada, protegiendo así los recursos del cliente.
- Límite por operación: El cliente define la cantidad máxima que se puede transferir en una sola operación a terceros (cuentas de otros usuarios).
- Operaciones que aplica: Incluye transferencias SPEI, pagos de tarjetas de crédito de terceros, pagos de servicios y otras transacciones monetarias digitales.
Es importante aclarar que la medida solo aplica a movimientos electrónicos y no afecta el uso de la tarjeta para retirar efectivo, pagar en establecimientos comerciales o transferir dinero entre cuentas propias.
Si el cliente necesita realizar una transferencia por un monto mayor a su límite establecido, el banco puede solicitar una autentificación de dos factores para confirmar que el movimiento está siendo realizado por el titular y no por un tercero.
El límite por defecto y las cuentas exentas
La fecha límite para establecer el MTU es el 1 de octubre. Si los clientes no fijan su propio límite antes de esta fecha, la banca establecerá un tope mensual de 12,800 pesos para movimientos a terceros.
Bancos como Banorte, Banco Azteca, BBVA, Banamex, HSBC, Santander, Inbursa o Scotiabank ya cuentan con la opción para que sus clientes establezcan su MTU.
Aunque la implementación es generalizada, el artículo indica que se ha confirmado la cancelación de la obligatoriedad del MTU solo para ciertas cuentas bancarias. Sin embargo, la nota no especifica qué tipo de cuentas quedan exentas.