
Trump aumenta la tarifa de visas H-1B a $100,000 en su lucha contra la inmigración
El presidente Donald Trump firmó una nueva proclamación que intensifica su campaña contra la inmigración, elevando la tarifa para obtener visas H-1B a 100,000 dólares. La medida, que ha sido celebrada por los de línea dura en el Capitolio, probablemente causará descontento entre los ejecutivos de tecnología, que dependen de este programa para contratar trabajadores calificados del extranjero.

El Programa de Visas H-1B y sus Beneficiarios
El programa de visas H-1B fue promulgado en 1990 y permite a trabajadores calificados del extranjero trabajar temporalmente en Estados Unidos. Las principales empresas tecnológicas han utilizado este programa para contratar empleados internacionales. Según datos de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, Amazon fue uno de los mayores beneficiarios, con más de 10,000 aprobaciones, seguido por Tata Consultancy Services (5,500), Microsoft y Meta, con más de 5,000 cada una.
El Congreso establece un límite anual de 65,000 visas para cada año fiscal, con 20,000 adicionales para aquellos con maestrías o títulos superiores, y exenciones para universidades y organizaciones de investigación.
Posible Ilegalidad y Reacción Internacional
Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, calificó la medida como “casi con certeza ilegal y probablemente anulada en los tribunales”. Reichlin-Melnick argumenta que el Congreso solo autorizó al gobierno a establecer tarifas para recuperar el costo de la tramitación de las solicitudes, y que no existe una autoridad estatutaria para imponer tarifas diseñadas para limitar el uso de una visa.
Corea del Sur, que sufrió recientemente una redada de inmigración en una de sus plantas, anunció que evaluará el posible impacto de la medida en sus empresas y trabajadores, y que se comunicará con el gobierno de Estados Unidos.
A pesar de sus acciones, Trump ha tenido una postura fluctuante sobre el programa. En su primer mandato, intentó limitar la emisión de estas visas, citando la desaceleración económica por la pandemia de Covid-19, pero sus reglas fueron anuladas por un tribunal federal. Sin embargo, antes de asumir su cargo, defendió el programa, afirmando al New York Post que ha “utilizado muchas veces” el programa y que cree que es “un gran programa”.