
Caen por primera vez las exportaciones de cerveza mexicana desde 2020
La venta de cerveza al extranjero disminuyó 3.5% entre enero y julio de 2025, un retroceso atribuido a una alta base comparativa y a cambios en los patrones de consumo en Estados Unidos. La industria se mantiene como el principal producto agroalimentario de exportación, pero enfrenta el reto de diversificar sus mercados.

Las exportaciones de cerveza mexicana registraron una caída interanual del 3.5% entre enero y julio de 2025, alcanzando un valor de 4,014 millones de dólares. Esta es la primera tasa negativa para un periodo similar desde 2020, cuando la caída fue del 18.1%. De acuerdo con el Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), esta disminución se atribuye a una alta base comparativa, una menor demanda externa y posibles ajustes en los precios internacionales.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, señaló que el volumen de exportaciones sumó 2,617.9 millones de litros, una disminución del 4.0% en comparación con el mismo lapso de 2024. Anaya atribuyó la reducción a la “alta base de 2024 y a ajustes en el consumo en Estados Unidos”, que es el principal mercado para la cerveza mexicana.
Fuerte Dependencia del Mercado Estadounidense
Estados Unidos concentra más del 90% del volumen total de las exportaciones de cerveza mexicana. Otros destinos relevantes incluyen a República Dominicana, España, Guatemala y Perú. A pesar de la caída en el volumen, el valor promedio por litro se mantuvo prácticamente sin cambios.
Juan Carlos Anaya destacó que, si bien la caída es notable, el sector identifica oportunidades de diversificación en países latinoamericanos que están mostrando crecimiento. Sin embargo, la fuerte dependencia de un solo mercado como Estados Unidos representa una “vulnerabilidad considerable” ante posibles cambios regulatorios o en la demanda. A pesar de los riesgos, la cerveza se mantuvo como el principal producto agroalimentario de exportación, por encima del aguacate, tequila y berries.
Desaceleración General en el Sector Agroalimentario
El freno no se limitó a la cerveza. En el séptimo mes del año, el sector agroalimentario mexicano experimentó una desaceleración en su dinamismo, con exportaciones que alcanzaron los 31,643 millones de dólares, lo que representa una reducción del 4.3% en comparación con el mismo periodo de 2024. A pesar de esto, la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria en 5,418 millones de dólares, aunque con una disminución del 22.4% con respecto al año anterior. La desaceleración se atribuye principalmente al impacto negativo en las exportaciones de bovino y tomate.