Tecnología e Innovación

Inversionistas apuestan 235M de dólares en Lila Sciences para llevar la IA a la investigación científica

Inversionistas apuestan 235M de dólares en Lila Sciences para llevar la IA a la investigación científica

La startup de biotecnología, valorada en más de 1,230 millones de dólares, busca acelerar los descubrimientos científicos a través de una IA entrenada con literatura académica y un ciclo de retroalimentación con laboratorios automatizados.

Lila Sciences, una empresa de biotecnología con sede en Massachusetts, ha emergido como el último “unicornio” de inteligencia artificial tras una ronda de financiación de 235 millones de dólares, lo que eleva su valoración a aproximadamente 1,230 millones de dólares. La misión de la compañía es acelerar el ritmo de los descubrimientos científicos utilizando nuevas herramientas de IA.

Lila, que salió de su “modo oculto” en marzo después de una ronda inicial de 200 millones de dólares, ha desarrollado una IA entrenada con literatura académica en áreas como materiales, química y ciencias de la vida. La nueva inyección de capital permitirá a la empresa ampliar sus instalaciones, a las que llama “fábricas científicas de IA”, donde investigadores humanos y software pueden realizar investigación automatizada, cuyos resultados se incorporan al modelo para mejorar su aprendizaje.

IA que supera la metodología humana y la ventaja competitiva

“Si la información de entrenamiento se compone exclusivamente de datos públicos, se llega a un punto máximo o fase de rendimiento decreciente”, afirmó Geoffrey von Maltzahn, cofundador y director ejecutivo de Lila. La empresa cree que este ciclo de retroalimentación le permitirá “descubrir cosas que serían más lentas o imposibles de descubrir con paradigmas anteriores”. Esos paradigmas, en gran medida impulsados por los seres humanos, pueden llevar años, mientras que Lila busca acortar ese proceso a semanas o incluso meses.

La compañía busca desarrollar tecnologías para la creación de nuevos materiales que puedan capturar carbono y nuevos fármacos. Para von Maltzahn, la construcción de laboratorios dedicados y automatizados es lo que le da una ventaja competitiva a Lila, una estrategia que la ha llevado a “descubrir miles de proteínas, ácidos nucleicos, compuestos químicos y materiales novedosos” y a probarlos en su laboratorio desde su fundación en 2023. Aunque la empresa aún no ha comercializado sus productos, planea abrir su plataforma a empresas externas interesadas en usar su IA y laboratorios para finales de año.

Fábrica de propiedad intelectual y la prueba de la “superinteligencia científica”

La nueva ronda de financiación fue liderada por Braidwell y Collective Global. Según Daniel Adamson, cofundador de Collective, la capacidad de Lila para atraer a los mejores talentos y el potencial para desarrollar rápidamente materiales, fármacos y patentes fue lo que impulsó la inversión. “Piensa en Lila como una fábrica de propiedad intelectual por excelencia”, añadió Adamson.

Como parte de su visión a futuro, von Maltzahn dijo que equipos de investigadores se enfrentarán a la IA de la compañía para ver si los modelos pueden superar a los humanos, en una prueba que busca demostrar si Lila ha creado lo que él llama “superinteligencia científica”. Comparó esta prueba con las históricas partidas de ajedrez entre Deep Blue de IBM y el gran maestro Garry Kasparov.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista