Entretenimiento

Warner Bros. Discovery demanda a Midjourney por infracción de derechos de autor

Warner Bros. Discovery demanda a Midjourney por infracción de derechos de autor

La compañía de entretenimiento acusa al generador de imágenes de IA de basar su negocio en el “robo masivo de contenido” y de usar propiedades intelectuales icónicas como Superman y Bugs Bunny para entrenar su tecnología, una práctica que ha provocado demandas de creadores y estudios.

En una escalada de la creciente batalla legal sobre la inteligencia artificial generativa, Warner Bros. Discovery ha demandado a Midjourney, un prominente generador de imágenes de IA, por “violación de derechos de autor”. La demanda, presentada en un tribunal federal de California, acusa a Midjourney, que tiene millones de usuarios registrados, de basar su negocio en el “robo masivo de contenido” al utilizar películas y programas de televisión de los grandes estudios para entrenar sus sistemas.

“La esencia de nuestra labor es desarrollar historias y personajes para entretener a nuestro público, dando vida a la visión y la pasión de nuestros socios creativos”, declaró un portavoz de Warner Bros. Discovery. El comunicado subraya que Midjourney “infringe de forma flagrante e intencionada obras protegidas por derechos de autor”, y que la demanda busca proteger el contenido, a los socios y las inversiones de la compañía.


Un frente común de Hollywood y la prueba de la infracción

Warner Bros. Discovery se une a otros gigantes de la industria como Disney y Universal, que a principios de este año también demandaron a Midjourney, acusando a la empresa de IA de plagiar sus películas y programas de televisión. En un comunicado, Disney expresó su compromiso con la protección de sus creadores e innovadores, celebrando que Warner Bros. Discovery se una a la lucha.

La demanda de Warner Bros. Discovery señala que Midjourney genera imágenes de personajes icónicos protegidos por derechos de autor, como los héroes de DC Studios (Superman, Mujer Maravilla y el Guasón), personajes de Looney Tunes, Tom y Jerry, Scooby-Doo y Rick y Morty de Cartoon Network.

Como evidencia, el estudio adjunta docenas de imágenes generadas por Midjourney y las compara con fotogramas de sus películas y series. Un ejemplo convincente es la respuesta de la herramienta a la indicación “Batman, captura de pantalla de El Caballero de la Noche”, que muestra una imagen de la interpretación de Christian Bale con el diseño específico del traje de la película, con pocas o ninguna modificación. Otro ejemplo es un Bugs Bunny animado en 3D que imita su adaptación en Space Jam: Un Nuevo Legado. La demanda argumenta que esta capacidad es un “claro atractivo para los suscriptores”, que desvía a los consumidores de la compra de productos autorizados por el estudio.


El debate del “Uso Legítimo” y daños potenciales

La demanda de Warner Bros. Discovery reclama a Midjourney las ganancias atribuibles a la supuesta infracción, o una suma alternativa de 150,000 dólares por cada obra infringida, lo que podría resultar en daños millonarios para la empresa de IA.

El meollo de estas demandas se centra en una pregunta legal clave: ¿Están las empresas de IA amparadas por el “uso legítimo” (la doctrina que permite a los creadores desarrollar obras protegidas por derechos de autor sin licencia)?. Aunque un tribunal dictaminó que Anthropic, una empresa de IA respaldada por Amazon, tenía una base legal sólida para el entrenamiento de su sistema, fijó el caso para juicio por las acusaciones de haber descargado ilegalmente millones de libros. La decisión del tribunal podría sentar un precedente para Warner Bros. Discovery y otros estudios. Mientras tanto, otros grandes estudios como Paramount, Sony Pictures y Apple Studios se mantienen al margen de esta batalla legal, a pesar de tener ambiciones en el ámbito de la IA.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista