Empresas

Los aranceles a autos chinos podrían impactar a BBVA, Inbursa y Banorte

Los aranceles a autos chinos podrían impactar a BBVA, Inbursa y Banorte

Una posible alza de aranceles a China en México, en línea con la política estadounidense, podría afectar a los tres principales bancos que financian la venta de autos en el país. Sus alianzas con marcas chinas podrían reconfigurar el mercado de crédito automotriz, valuado en más de 300,000 millones de pesos.

La posible imposición de aranceles más altos a los autos chinos en México podría tener un efecto dominó que va más allá de las automotrices y los consumidores, impactando directamente a los principales bancos que financian la venta de estos vehículos. Los tres bancos con mayor cartera de crédito automotriz en el país, BBVA, Inbursa y Banorte, mantienen alianzas estratégicas con marcas chinas, lo que los pone en una posición vulnerable ante un cambio en las reglas del juego.

BBVA tiene una alianza con BYD, Inbursa con MG, y Banorte con Jetour Soueast. Estas asociaciones tienen sentido de negocio, ya que los autos chinos, a pesar de que ya pagan un arancel del 20%, son hasta un 20% más baratos que otras marcas. Además, las marcas chinas no tienen la infraestructura para vender créditos por su cuenta, a diferencia de gigantes como Nissan, GM o Volkswagen.

Aranceles para mantener la paz con EE. UU.

Según una filtración de Bloomberg, el gobierno de México podría hacer oficial el lunes, con la presentación del presupuesto para 2026, un aumento de aranceles a los productos chinos para “llevar la fiesta en paz con EE. UU.”. Esto se alinea con la política de Estados Unidos, que ya impone un arancel de hasta 100% a los vehículos eléctricos chinos.

El riesgo para los bancos no es menor, considerando que la cartera de crédito automotriz de BBVA es de 73,000 millones de pesos, la de Inbursa de 65,000 millones, y la de Banorte de 61,000 millones. Si los aranceles aumentan, los bancos podrían optar por diversificar sus carteras hacia otras marcas o, en su defecto, subir las tasas de interés.

Este escenario rompe con la idea de que los aranceles a los autos chinos afectan únicamente a los consumidores, ya que también podrían frenar a los bancos y a todo el sector de créditos automotrices, un mercado que, en su totalidad, vale más de 300,000 millones de pesos.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista