Política

PAN critica salida de Pablo Gómez de la UIF: Acusan petición de EE. UU. y riesgo para la democracia en el INE

PAN critica salida de Pablo Gómez de la UIF: Acusan petición de EE. UU. y riesgo para la democracia en el INE

La oposición celebra el relevo en la Unidad de Inteligencia Financiera, pero lamenta que Pablo Gómez sea enviado a “destruir” la democracia e INE, sugiriendo una presión de EE. UU. por falta de resultados en el combate al lavado de dinero y crimen organizado.

El Partido Acción Nacional (PAN) ha celebrado la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aunque con fuertes críticas sobre su nuevo encargo. La oposición lamentó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya enviado a Gómez a “destruir lo que queda de la democracia en México y el INE”.

Federico Döring, vocero del PAN en la Cámara de Diputados, expresó su pesar por la “salida política” dada a Pablo Gómez por la presidenta Sheinbaum. Döring acusó que Gómez “asumirá el nuevo encargo, lleno de rabia, de rencor y resentimiento, en vez de construir una reforma electoral de consenso, desde ahorita es previsible que la hará con total odio al país”.

Incluso, el vocero del PAN sugirió que la salida de Gómez de la UIF se habría dado por una petición directa del gobierno de Estados Unidos. Mencionó que es “evidente que la llamada del presidente Donald Trump con Claudia Sheinbaum, tuvo como uno de los reclamos que Pablo Gómez no ha hecho transparente y objetiva su labor al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera”. Döring argumentó que “Por eso, rodó su cabeza, porque el gobierno de Estados Unidos se cansó de ver tantos decomisos sin ningún detenido ni bienes asegurados y puro show mediático en un supuesto combate a estructuras financieras”. El diputado panista sostuvo que hay una “industria del huachicol de Morena” donde “jamás se ha congelado un solo centavo” a cabecillas de grupos criminales o políticos de la 4T.

Estrategia fallida y alerta por reforma electoral
Döring apuntó que México no ha logrado una lucha frontal contra el crimen organizado y que la “herencia de los abrazos” de la administración anterior “no se ha podido superar en esta nueva administración de Sheinbaum”.

Por su parte, Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, alertó sobre el riesgo que representa la intención de Morena de modificar las leyes electorales sin abrir un verdadero diálogo con las fuerzas políticas y la sociedad. Romero Herrera aseguró que una reforma de esta magnitud no puede construirse desde la imposición ni al margen del consenso.

El dirigente panista advirtió que, de aprobarse cambios sin un acuerdo amplio, se pondrían en riesgo las elecciones libres, la verdadera representación de la sociedad en los cargos públicos y la propia estabilidad política del país. “Si Morena cree que una reforma electoral es necesaria, que convoque a expertos, que escuche a la ciudadanía y que construya consensos con la oposición. Si no, nos van a tener de frente”, sostuvo. Romero Herrera concluyó enfatizando que “El voto libre de cada mexicana y cada mexicano costó años de lucha. No vamos a permitir que lo pongan en riesgo por caprichos políticos derivados de sus deseos de control absoluto”.

Más acerca del autor
Editorial RGB 360

Editorial RGB 360

Periodista